Quiste aracnoidal cervical anterior en edad pediátrica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los quistes aracnoidales espinales son lesiones poco comunes en la población pediátrica. La mayor parte de ellos, se ubican en los segmentos dorsales y la posición anterior respecto a la médula es rara en todos los casos. Si bien su patogenia no está aclarada, se han asociado a defectos del tubo neural y traumas previos. Clínicamente, pueden presentarse con síndrome medular que en ocasiones pueden empeorar con cambios posturales. El tratamiento, puede ser conservador o quirúrgico, el que está indicado en presencia de síntomas neurológicos secundarios a compresión medular, siendo el abordaje posterior el más frecuentemente utilizado. El propósito de la cirugía es la resección total o en su defecto, la fenestración del quiste para comunicarlo al espacio subaracnoídeo. Una potencial complicación de la vía posterior, es la herniación medular durante la durotomía, secundaria al efecto compresivo del quiste, la cual podría aumentar la morbilidad neurológica en el período postoperatorio. Se presentan 2 casos consecutivos en edad pediátrica con quistes intradurales espinales anteriores, el primero en la región cervico-dorsal cuya cirugía se vio dificultada por la presencia de herniación medular transdural y un segundo caso con un quiste exclusivamente cervical, en que mediante una punción lateral del quiste guiada por ecografía previo a la durotomía, se logró resecar la lesión sin esta complicación.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Abordaje anterior, Quiste aracnoidal, Quiste Intradural, Médula espinal